Centrun Salud

ATROSCOPIA DE MEÑISCO

¿Por qué se realiza la cirugía de menisco?

La Artroscopia de Rodilla es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva en la cual se utiliza una cámara diminuta para observar dentro de la rodilla. Se hacen pequeños cortes para introducir la cámara y pequeños instrumentos quirúrgicos dentro de la rodilla para la reparación del menisco sin necesidad de una cirugía abierta.

La artroscopia quirúrgica de menisco se realiza en pacientes que han sufrido una rotura del mismo y el tratamiento conservador no es el indicado.

Este tipo de rotura se puede producir tanto en jóvenes como en adultos de edad avanzada, siendo lo más habitual que la causa de esta rotura sea un traumatismo durante la práctica deportiva.

La rotura de menisco puede ser de dos tipos:

  • Rotura de menisco traumática: este tipo de rotura suele producirse en adultos jóvenes, de entre 20 y 40 años, siendo la principal causa un golpe o mal movimiento durante la práctica de algún deporte.
  • Rotura de menisco degenerativa: en este caso, este tipo de rotura tiene una incidencia mayor en personas que tienen entre 40 y 70 años y se debe a que el menisco ha ido sufriendo desgaste con los años y se puede romper en un movimiento aparentemente normal y poco traumático como subir un escalón.

La rehabilitación es, quizá, la parte más determinante de la recuperación de la operación de menisco. El motivo principal de esta etapa es recuperar la funcionalidad de la articulación y, en el caso de los deportistas, retomar la práctica deportiva en la mayor brevedad posible.

¿cuál es el objetivo de la rehabilitación?

  • Evitar la pérdida de masa muscular en la pierna
  • Fortalecer la rodilla para evitar y aliviar la rigidez muscular, como consecuencia de la inmovilización.
  • Prevenir la atrofia y el debilitamiento de los músculos cuádriceps ,glúteos, isquiotibiales y pantorrilla por la inactividad.