ELECTROACUPUNTURA
Seguramente habrás escuchado hablar de la acupuntura, una antigua técnica china que consiste en colocar agujas metálicas en determinados puntos de acupuntura del cuerpo con el fin de estimularlos. Lo más común es emplearla para combatir el dolor crónico, aunque también se utiliza para aliviar el dolor de espalda y de cabeza; hacer frente al estrés, la ansiedad , la depresión; las parálisis, aunque tiene muchos más campos de aplicación.
Hoy en día esta técnica se ha asociado con la electroestimulación dando lugar a la electroacupuntura, la cual consiste en aplicar corriente eléctrica terapéutica sobre las agujas de acupuntura a través de aparatos de electroestimulación. Ésta puede ser útil para tratar la fibromialgia, el dolor miofascial y el codo de tenista.
Se aplican sobre pares de agujas situadas en puntos de acupuntura, meridianos u otras zonas del cuerpo. En contra de lo que pudiera pensarse en un primer momento, la electroacupuntura no es dolorosa, sino que la sensación percibida se asemeja más a un cosquilleo, ya que la intensidad del estímulo se puede graduar y adaptar a la tolerancia del paciente con mayor fineza que con la estimulación manual.
Beneficios de la electroacupuntura
Por regla general, la electroestimulación posee un mayor efecto analgésico a la acupuntura manual. Concretamente, sus beneficios son:
- Un tratamientocon electroacupuntura es más corto que uno tradicional.
- La electroestimulación aumenta los efectos de la acupuntura.
- A diferencia de la acupuntura, la electroestimulación es capaz de estimular un área mayor alrededor de la aguja.
- En ocasiones, los resultadosson más rápidos y duraderos.
- La electroestimulación provoca efectos diferentesal método tradicional sobre el dolor, la relajación, la circulación y los músculos.
- La electroestimulación se puede utilizaren aquellas personas que tienen un débil sistema inmunológico .
Contraindicaciones de electroacupuntura
Bajo ningún concepto la electroacupuntura se puede utilizar en:
- Personas con epilepsia.
- Pacientes con enfermedades cardíacas.
- Personas con problemas cerebrovasculares.